Tras los pasos de los bateadores de oro. Ruta de las minas romanas de Pino del Oro.

Para sustentar el sistema monetario impuesto por el Emperador Augusto, los romanos tuvieron que utilizar su sagaz olfato y buscar la preciada "Pepita de oro". La tenacidad  y constancia de los romanos, hizo que llegasen hasta tierras zamoranas para buscar oro y así poder alimentar las arcas romanas.

Durante los dos primeros siglos del imperio romano se exploraron yacimientos de oro en la zona de Pino del Oro (Zamora). En todo este entorno se encuentran vestigios de la época romana. 


Varias exploraciones geoarqueológicas han documentado la ocupación de los romanos en busca de oro en esta zona de Zamora.


Durante el mandato de Augusto, primer emperador de Roma, finalizó la conquista de Hispania. La mayor parte del territorio zamorano quedó integrada en el convento jurídico de los astures, la capitel era Asturica Augusta, actual Astorga.



Hoy en día se pueden visitar los vestigios de estas minas al aire libre en una ruta circular, en la que domina un paisaje de monte bajo y encinas. 


Se pueden observar las lindes o cortinas de piedra que en esta zona de Sayago separan unas fincas de otras o los pasos de los arroyos a través de pontones de piedra.




Pero no fueron los romanos los primeros en descubrir oro en esta zona, lo hicieron los pobladores indigenas quienes conocían la existencia del preciado mineral en los ríos del noroeste peninsular y lo extraían por medio del bateo. Los romanos utilizaron el mismo sistema de bateo y prospectaron los arroyos para localizar los yacimientos auríferos en rocas donde el oro se encuentra en filones encajados en el granito de toda esta zona sayaguesa.


Las minas de toda esta zona son pequeñas y a cielo abierto, se explotaban las partes más superficiales y el mineral se extraía a mano deshaciendo la roca con picos y cuñas. Una vez extraído se machaca, tostaba y se molía en unas cazoletas o morteros realizados en los canchales* de granito de las rocas de la zona.

Después de este proceso, el material resultante quedaba fino como la harina, posteriormente se lavaba para separar las partículas de oro.

Tras la conquista romana se produjo una profunda reestructuración del terreno y de la población, introduciendo nuevos sistemas de explotación agropecuarios. En todo el noroeste de Hispania se explotaron numerosos yacimientos auríferos entre los S.I y S.III d.C. y todo el oro que se extraía pertenecía al estado, la mayoría se empleaba para acuñar monedas.

A pesar de las creencias populares, los trabajadores de las minas no eran exclavos, sino la población indígena libre asentada en el territorio. El trabajo de las minas se realizaba como parte de la tributación impuesta por el estado romano y con carácter estacional.

Las excavaciones efectuadas en los últimos años han permitido documentar el inicio de la ocupación de este asentamiento en el S.I d.C., época de las principales explotaciones mineras. 

Las formaciones con mineralización aurífera explotadas en la antigüedad estuvieron sujetas a una serie de procesos de cizallamiento, consistentes en una deformación causada por el desplazamiento de dos bloques que se deslizan de forma paralela en sentido contrario sobre el plano que las separa. El esfuerzo generado en la zona de cizalla crea deformaciones y fracturas que luego son ocupadas por minerales que fluyen desde el interior de la tierra por acción hidrotermal, arrastrando consigo al oro.

La fracturación resultante de este proceso fue intruída principalmente por cuarzo y otras rocas básicas, dando lugar a diques y vetas que hoy se pueden apreciar en el paisaje. Además, a causa de la energía resultante de la fricción y la presión que se genera del esfuerzo creado en las zonas de cizalla, se formaron rocas metamórfica* brechificadas* y milonitizadas*, cuyo aspecto es el de un conglomerado de materiales de distinto tipo y tamaño medio, cementados por materiales más finos.



Puedes visitar la zona minera de Pino del Oro, recorriendo los conjuntos mineros más interesantes y disfrutando de esta zona cercana a los Arribes del Duero en esta ruta circular de 6, 5 Km. Merece la pena realizar este circuito,  además de hacer senderismo disfrutarás de una auténtica lección histórica.

*Canchales, peñascos grandes. Esta palabra es propia de Zamora y Salamanca y no solo hace referencia a las grandes piedras, también a caudal o abundancia en dinero

*Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de forma") son formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso llamado metamorfismo.

*Rocas Brechificadas,  formada por fragmentos de rocas volcánicas y fragmentos de las rocas encajantes a veces, cementados por cenizas y lapillis (Pequeños fragmentos de piedras expulsadas por volcanes)

*Rocas milonitizadas, roca triturada más o menos finamente (brecha tectónica). 

Para documentar esta entrada he utilizado la siguiente bibliografía:

  1. “Sobre las estelas zamoranas y su ornamentación” Prehistoria e Historia antigua. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, Diputación de Zamora.
  2.  “Nuevas estelas romanas de la provincia de Zamora”, en Zephyrvs, XLIV-XLV.
  3. “La romanización de la provincia de Zamora a la luz de sus hallazgos materiales”
  4. “El contexto epigráfico de Pino del Oro, Zamora: escritura, símbolo y poder en el área transmontano-zamorano occidental”.
  5. El Bronce de El Picón (Pino del Oro). Procesos de cambio en el occidente de Hispania (e.p).
  6. “Epigrafía y poblamiento en el occidente de Zamora: Aliste y Alba”, en Homenaje al Profesor Julio Mangas, Madrid (e.p.).
  7. Fuentes literarias y epigráficas de la provincia de Zamora y su relación con las vías romanas de la Cuenca del Duero, (tesis inédita), León.
  8. Real Academia Española. Diccionario de Real Lengua Española.
  9. La propia página web del Ayuntamiento de Pino del Oro. Proyecto ZoMIPO

✍🏼 Texto y 📷 fotografías: María Carrión


Sígueme en Aspirante Antropóloga.

Comentarios

Entradas populares